UN PASEO POR LA VÍA LÁCTEA
por Carmen Vega
Ahora, estamos todos dentro de una gran pompa de
jabón, juntos vamos a hacer un viaje a las estrellas de nuestra galaxia: la Vía
Láctea. Subimos y vamos abandonando nuestro planeta: la Tierra. Hemos
atravesado la atmósfera, estamos en la oscuridad, solo vemos puntos de luz, son
las estrellas, Ahí, vemos una de las galaxias más cercana a la nuestra, se
llama M31, es como las demás galaxias en forma de espiral; una rueda de
estrellas, gas y polvo. M31 tiene dos satélites pequeños, que son como dos
lunas, tiene también pequeñitas galaxias a su alrededor, que se unen a ella por
las mismas leyes de la física que te mantienen a ti pegado a la Tierra. Las
Leyes de la naturaleza son las misma en todo el Universo, solo que aquí las
distancias son mallores, bastante más grande.
Más allá de M31 hay otra galaxia muy parecida a la
nuestra, también con forma de espiral, si desde aquí, quisieramos ver nuestra
casa, la Tierra, tendríamos que dirijirnos hacia las afueras de la Vía Láctea,
vamos a acercarnos, pues, nos hemos retirado mucho para llegar a M31, avanzamos
entre las estrellas, hacemos igual que hace todo en el Universo, nos dejamos
llevar por sus leyes físicas.
¡Ya! estamos cerca de la Vía Láctea, ante nosotros
aparece un río de estrellas, míralas, siente su luz y su energía, son muchas
estrellas, están a nuestro lado, son muy grandes. Algunas de estas estrellas
son tan delicadas como una pompa de jabón, igual que la nuestra pero, más
grande, tan grandes que en su interior podrían contener 10.000 soles. Otras
estrellas son más pequeñas y más densas. Aquellas de allí, son estrellas
solitarias como el Sol. Pero la mayoría de ellas tienen compañeras, algunas
incluso muchas compañeras, un grupo estan muy cerca entre ellas, fíjate aquel grupo de estrellas están más retiradas
entre ellas.
Las hay supernovas, son estrellas que acaban de nacer,
tienen mucha luz, otras han muerto son agujeros negros, estos no se distingen
en la oscuridad del Universo, pero, están ahí y se tragan todo lo que se le
acerca, se están transformando, para después volver a nacer con otra forma. Hay
estrellas que giran con mucha elegancia, como esas que tenemos ahí delante;
otras dan vueltas de manera frenética, tan frenética que se deforman y quedan
un poco aplastadas, cada una tiene su ritmo, igual que nosotros los humanos.
Mira hacia tu derecha, allí hay un grupo de estrellas
azules, son jóvenes y tienen temperaturas muy, muy elevadas. Un poco más allá,
vemos estrellas con luz amarilla, son adultas; las estrellas rojas son muy
ancianas; y las blancas pequeñas o negras, están muriendo.
Ahora,
estamos rodeados por millones de pequeños mundos rocosos, vemos rocas muy
grandes, por todas partes, son sistemas planetarios congelados que están al
inicio de su evolución, para convertirse en planetas.
Ya estamos de regreso a casa, a nuestro planeta
Tierra, estamos a un año luz de distancia… Vamos a dar una vuelta por los
planetas de nuesto sistema: son mundos pesados, que giran de forma elíptica
alrededor del Sol, es nuestra estrella, está inundada de hidrógeno y de helio,
en constantes reacciones termonucleares que inundan de luz y calor, sobre todo
a los planetas más cercanos, como, Martes, el planeta rojo, con altos volcanes,
grandes valles, enormes tormentas de arena, ¿las ves? estan por todo el planeta.En
Martes, apenas existe vida.
Nos retiramos un poco del Sol, vamos hacia Plutón,
está cubierto por hielo de metano y acompañado por su solitaria luna gigante.
El Sol queda muy lejos de él y desde aquí, desde Plutón, apenas se ve un punto
de luz brillante y, su cielo es profundamente negro.
Neptuno, Urano, Saturno y Júpiter, son mundos
gaseosos, gigantes, todos ellos rodeados por lunas heladas.
Júpiter, es un planeta gaseoso gigante, con una
atmosfera rica en hidrógeno, helio, metano, agua y amoniáco, la superficie no
es sóloda como la de la Tierra, es gaseosa como en una nube y las moléculas van
cayendo, están muy sueltas. Hay un gran obstáculo para la vida en un planeta
así: la atmosfera es turbulenta, y en el fondo de ella la temperatura es muy
alta. Un organismo ha de ir con mucho cuidado para no ser arrastrado al fondo y
quedar frito.
Ya estamos acabando nuestro paseo, volvemos a nuestro
mundo azul: la Tierra, diminuto y frágil, bello y raro, en el Universo. Es un
puntito perdido en el Universo. Es un lugar de cielos azules de nitrógeno,
océanos de agua líquida, bosque frescos y prados suaves, un mundo dónde se oye
el murmullo de la vida. Es la Madre Tierra, aquí nació la especie humana, y
estamos muy acompañados.
Este viaje a llegado a su fin, estamos en la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario